viernes, 4 de enero de 2013

The Second Exploration. Capitulo VI. Desnudos (Primer cabo)



 - Esta técnica requiere el uso de un alcaloide muy potente – advirtió el doctor, mostrando una evidente tensión frente a la inquisitoria mirada del señor Ivanov – Espero no tener problemas con la justicia.
 - No se preocupe – respondió el joven agente – Todo está en mi mano en estos instantes; todo menos nuestro paciente – finalizó, desviando su férrea mirada a mis ojos.
 - Sin duda es un alivio – suspiró el psicólogo, quien ya ultimaba los preparativos de la droga que iban a administrarme, bajo previo consentimiento ¿Dónde me llevaría aquel viaje? Realmente, dudo que ninguno de los tres, allí presentes, llegáramos a saberlo. Aquel mejunje vaporoso y al fuego estaba listo, según las indicaciones del experto – Inhale, como si de una fragancia aromática se tratara. Romero, lavanda, salvia… aquella que más te inspire placer y confianza – Así obedecí. Tan pronto como pude percibir los vapores procedentes del cuenco, todo comenzó a nublarse, cual volcán pretendiendo ocultar el cielo.

 No tardaron en sumarse a la completa inoperancia el resto de los sentidos. Para el oído, lo que antaño eran nítidos sonidos, pronto se transformaron en extraños en indeseables ecos y silbidos. El tacto había desaparecido, tras un indescriptible hormigueo que en escasos segundos me había sacudido. Gusto y olfato, pasaron a convertirse en uno mismo: aquel extraño sabor y aroma metálico habían inundado toda sensación, a excepción de la única, que por el contrario, iba en “crescendo”: el miedo.

 - ¿Se encuentra bien? – creí escuchar, con cierta dificultad.
 - No se preocupe – exclamó otra voz, habiéndola percibido con mayor nitidez – En breve comenzará la sesión.

 Las nubes grises que todo lo habían envuelto, comenzaron a virar blancas; blanca, como la mayor de todas las nieblas; blanco, como en un difuso e incoherente infinito; blanco como la nieve virgen y pálida. Ausente, hiriente; atractiva… aterradora.

 - ¿Dónde me encuentro? – pregunté, algo aturdido.
 - Bien debes saberlo – respondió una voz sin procedencia, grave y cavernosa. Los vapores, densos aún, viraron a diferentes tonos azulados, desde los más oscuros, hasta los más claros. Finalmente, poco a poco estos comenzaron a diluirse, dejando lugar a un espacio nítido y claro.

 Me encontraba por arte de la negra magia en el almacén del teatro. Un reducto húmedo, polvoriento y sombrío, situado justo bajo el escenario. Por muy tétrico que pareciese semejante lugar, no resultaba ser una estancia infrecuentada por mi persona; bien lo sabía, después de un raudo viaje al pasado, tan carnal como secreto. Despertando, gracias a una extraña curiosidad, al fin decidí dar rienda suelta a mis pies, comenzando a recorrer aquellos pasillos delimitados por innumerables cajas de cartón y otros aparatos, la mayoría embalados. Como era habitual, siempre que pisaba aquella habitación, no pude resistir palpar con mis propias manos el elevador hidráulico, el cual conducía a los actores al escenario por una trampilla. Una considerable pátina de polvo y pelusa decoraban las articulaciones engrasadas del aparato, dotándole así de una imagen de completo descuido y abandono.
 - ¿Puede continuar? – Escuché, cual voz fantasmal procedente de otro mundo; del verdadero mundo del cual procedía. Asentí sin espíritu ni remedio. Rodeando el elevador, algo nuevo fue a centrar mi atención. De entre las espesas tinieblas allí presentes, una extraña y titilante luz rojiza parecía emerger tras una muralla de cajones apilados ¿Qué o quién había detrás? Si mi orientación no me engañaba, cerca de esa luz debía encontrarse la escalera que conducía a la salida. Decidí acercarme con sigilo. Pronto descubrí que el origen de esa luz residía en unas velas encendidas, las cuales proyectaban una sombra humana. No cambiaba de posición, mas no cesaba de mover sus brazos alzados, dirigidos hacia su cabeza. La intriga generada, acerca de su femenina identidad, pronto viró al deseo ¡Maeve! Aquella joven, quien había visto por última vez en el teatro. No tardó en descubrirme, clavándome su verde y felina mirada a través del espejo. Al igual que la anterior ocasión, el nuevo vestido que portaba era rojo, siendo éste muchísimo más sensual y sugerente. Su rostro mostraba una sonrisa malévola, muy consciente de mi presencia; sus ojos, por el contrario, llegaron a ignorarme, como bien marcaban las pautas de su juego. Unas pautas tan suyas como mías, pues avanzar hacia ella fue inevitable, cual imán a un metal.
 - Por un momento pensé que no vendrías – dijo Maeve, con su voz suave y pausada, con el más puro acento francés.
 - No pensaba hacerlo – respondí, casi hipnotizado por sus hombros y brazos, completamente descubiertos, y disponibles al tacto. Apenas restaban unos centímetros entre mi pecho y su espalda. La atmósfera de calor era evidente; su mirada, anhelada.
 - ¿Por qué no paseas conmigo esta tarde? – preguntó mientras acariciaba mi mano, la cual hacía lo propio con su hombro derecho.
 - No es posible – respondí con gran dolor – No he venido a este lugar para poder disfrutar de tus encantos – Sus labios su abrieron gráciles, mientras suspiraba serenamente con sus ojos cerrados, una vez discurrieron mis dedos por su pálido y suave cuello. Bien sabía, con total certeza, que la estaba espiando a través del espejo.
 - Me encantan tus caricias – jadeó - ¿Por qué no usamos este cuarto como refugio? Subirás luego – Me ordenó, abriendo repentinamente sus ojos para atravesarme nuevamente con ellos.
 - He de hacerlo ahora – repliqué con gran dificultad.
 - Lo sé – suspiró desilusionada, mientras liberaba mis manos de su dulce trampa, para que marchara – Regresa pronto.
 - Lo haré – respondí, sintiendo cómo cada paso que me alejaba de ella, era una pesada losa más, la que minaba mi decisión y acrecentaba de forma irrefrenable los deseos. Mientras, Maeve continuó arreglándose mientras exhibía su exuberante figura frente a aquel cristal ovalado de mágicos reflejos. Fue la última imagen suya en aquel desconcertante sueño.

 Una vez subí las escaleras, todo arriba era agitación y frenesí. Había accedido al pasillo que comunicaba con el escenario y previamente, con los camerinos. Actores, sastres y maquilladores se mezclaban alocadamente en unas habitaciones y otras, mientas otros corrían por los pasillos.

 - ¿Maestro? – me preguntaron algunos, muy extrañados ¿Por qué poseían en su rostro semejante gesto de impresión? Cierta voz procedente de ningún lugar me aconsejó avanzar por el pasillo con extremada prudencia - ¿Maître? – dijeron otros, alternando sus miradas entre mi persona y la última puerta, que conducía hacia el escenario. Una vez pude mirar, todo lo que pude sentir fue completamente imposible de describir.
 - Continúe – pude escuchar nuevamente, cual estruendo retumbando en mi cráneo – Manténgase relajado; si no despertará de este sueño - ¿Cómo no despertar si sabía que soñaba? No obstante estas últimas palabras me tranquilizaron. Sin duda era la primera vez que parecía ser dueño de mi propio sueño; o tal vez no, pues todo parecía ser condicionado gracias a la droga que me habían suministrado. Fuera como fuera, la intuición me decía que todo cuanto estaba viendo, estaba siendo descrito por mis labios en el mundo real. De lo contrario, jamás habría recibido aquellas respuestas, más todas las que pronto estaban por llegar - ¿Qué es lo que está viendo?
 - ¡Nos vemos! Sin duda alguna nos vemos – respondí, siendo consciente que mis palabras iban dirigidas a un más allá del sueño.

 Sentados en dos taburetes en una esquina del escenario, hallábame, fuera de mi cuerpo, conversando con el psicólogo – con usted – dije – tú eres la voz que escucho.
 - Así es – respondió – te encuentras en el día del ataque – Retumbó de nuevo en mi cerebro – Justo antes de que éste se produjera.
 - Pero ¿Qué clase de alucinación es ésta? No consigo entender – pregunté mentalmente.
 - Un recuerdo – contestó el doctor, conduciendo su prodigiosa voz a través de las intrincadas y laberínticas cavernas de mi mente – Como puedes ver, partimos del último instante en el cual nos vimos ¡Tenga mucho cuidado con cada proceso que altera, pues todos ellos en su memoria serán modificados – me advirtió.
 - ¿Cómo evitar alteraciones, si existimos dos “yo”? Es más ¿Quiénes somos? – pregunté con cierta ansiedad y desesperación.
 - Uno es el “yo recordado” – aclaró – Mírele, ahí sentado junto a mí, como hace unos instantes ha descrito; el otro es el “yo explorador” – prosiguió – ¡Usted! Cual desvinculación etérea en el cuerpo, llegando a concentrarse toda su alma en la región de los recuerdos.
 - Eso es maravilloso; mas ¿qué sucede con aquellos “procesos” que ya he revuelto? Le recuerdo que aquí mucha gente está creyendo ver doble.
 - De momento no es grave; mas procure no ser visto por su homólogo – ordenó el psicólogo, con cierta seriedad – Si así ocurriese, sería fatal para lograr aquellos que nos proponemos – Casi como de un vaticinio se tratara, sus últimas recomendaciones a punto estuvieron de convertirse en yerma ceniza en aquel mismo instante. La clásica mirada de extrañeza de un miope, tan conocida como propia, acaba de posarse sobre mi ser, lo cual me hizo dar inmediatamente la vuelta. 
 - ¡Maldición! – exclamé hacia mi ser, mientras me dispuse a retirarme de su campo visual.
 - Un segundo – dijo mi recuerdo, el cual incomprensiblemente era capaz de escuchar nítidamente, pese a la enorme distancia – Creo que hay alguien desconocido cerca de los vestuarios – interrumpió al psicólogo presente en el sueño, mientras se levantaba torpemente de la silla y comenzaba a acercarse peligrosamente al pasillo.

 La falta de improvisación y una alta dosis de torpeza habían hecho refugiarme en una ratonera sin salida; simplemente el primer camerino que había visto abierto y solitario en el pasillo. Ningún sitio más donde refugiarme; sólo un reducido cubículo con una silla donde descansar, una mesa y frente un espejo de maquillaje, más unos estantes donde reposaban varias prendas de ropa y otros utensilios.

 Extendiendo mis brazos, y posando las manos con violencia en la mesa, lo único que se me ocurrió fue mirar hacia el espejo, con el fin de hallar simplemente vacío y soñar con desaparecer – Maldito espejo ¿Por qué otra duplicidad? – Aquel otro desdoblamiento llegó incluso a marearme; mas sin saber cómo, tan pronto como pude recuperar la conciencia, pude percibir tanto mi ser, como la entidad de mi propio recuerdo. Un ente a punto de fusionarse cara a cara; dos respiraciones cortadas; cuatro ojos dilatados y dos miradas fijadas en el uno. El uno y el otro que a la vez podía percibir, y sin embargo, por mucho que lo intentaba, no podía dominar.

 Únicamente faltaban segundos para que el “yo recuerdo” lograse alcanzar el pomo de la puerta, mas ¿estaba todo perdido? Un último esfuerzo llegaron a conducirme a la última salida; una última puerta que bien no pude llegar a entender si verdaderamente pudo ser posible o bien, fue una invención de mi nuevo ser: algo sólido y blanco parecía vislumbrarse en el estante, bajo una capa negra. Una capa negra sobre la cual descansaba un vistoso sombrero también negro, de copa ¿Qué podría ser? Sin apenas meditarlo, raudamente me aproximé a aquel noble peldaño, para envolverme con la capa y descubrir qué clase de pieza era aquella.

 Pálida como una perla, de pura cerámica y extremadamente bella, la clásica máscara sonriente e iconográfica del teatro surgió ante mi inquieta pero ahora más calmada mirada.   
 - ¡Hora de las máscaras! – gritó de improviso un coordinador, siendo milagrosamente obedecido por todos los actores. Sin más, el propio sueño en el que me hallaba, me había ofrecido una perfecta escapatoria, permitiéndome huir justo a tiempo de aquella habitación, antes de que el cazador me interceptara.
 - Perdone – llegó incluso mi recuerdo a decirme, tras haberme tropezado violentamente con su hombro. Un segundo después, había desaparecido entre decenas de máscaras y vestidos, todos estos muy variopintos y vistosos.
 - Maestro – dijo el coordinador a mi recuerdo – Todos están listos para el ensayo definitivo.
 - ¿Seguro que todos? – respondió éste al joven capataz. Dudó.
 - Como sabe, todos no – sentenció, señalando al camerino número siete.
 - ¿Qué sucede? – preguntó el “psicólogo recordado”, uniéndose a la conversación.
 - Pronto lo averiguaremos – dijo el Maître, a quien podía seguir sintiendo y escuchando, pese a la prudente y oculta distancia en la que me encontraba. Sin más dilación se encaminó a aquel camerino semiabierto, donde probablemente esperaba encontrarme - ¡Ah! Eres tú – exclamó tras abrir la puerta, y en un tono de total desprecio – Recupérate pronto y regresa sólo cuando creas que puedes valer.
 - ¿Y esos modales? – protestó el doctor, ciertamente abochornado.
 - No me des lecciones de moral ¿Acaso no recuerdas la noche de ayer? Además, éste es mi trabajo; he de ser duro con el fin de obtener el máximo partido de estos jóvenes descerebrados ¡Cuán poco son aquellos cuyos pensamientos tienen bien amueblados!
 - ¿Qué tal la decoración en su cabeza? – preguntó ofensivamente el psicólogo.
 - Regresemos al escenario – finalizó mi homólogo, tras una mirada desafiante.

 Acababan de abandonar el pasillo, el cual prácticamente se encontraba desierto. Sólo eran perceptibles las últimas instrucciones previas al inicio del ensayo; sólo aquellas órdenes, más un amargo llanto ¿Verdaderamente había sido capaz de hacer sufrir tanto a una joven? Sin reproche alguno, más que la visión de tan vergonzosa escena desde otro ángulo, mi alma se vino abajo ¿Podría remediarlo? ¿Quién aguardaba tras esa puerta? ¿Habría sido mi posterior atacante?


Daniel Villanueva
26/12/12

sábado, 15 de diciembre de 2012

Biblioteca XXVII Aniversario


“Wellcome to the neverending World
Where all the minds find the answers that reason never got.
Bienvenido al mundo de los sueños”

 Así leyó atentamente el bibliotecario, previo a guardar aquel pequeño volumen en una enorme estantería. Con mucho cuidado, sus pasos ascendieron por la empinada escalera que conducía al nivel donde aquel ejemplar debía ser guardado – “The neverending World” – murmuró, mientras subía y subía, eternamente, por aquella pared plagada de cientos, o quizás miles de manuscritos.

 Todos habían pasado bajo su vista; todos se hallaban ordenados, guardados y conservados como se exigía. Aquella frase pronunciada, propia del Creador de Sueños en su inédita novela, pronto comenzó a cobrar sentido, al detenerse a observar, todo cuanto en aquella biblioteca había sido escrito. Algunos dirían que “no era más que una biblioteca de recuerdos”, mas decir semejante sentencia, al bibliotecario le entristecía. Por supuesto para él, todo aquello era mucho más: la firme marca de un largo camino ¡Grandes momentos! Tantos como la esperanza de volver a repetirlos.

 Aquellos volúmenes contenían historias acerca de lugares y de personas; contenían promesas y sueños cumplidos. Aquellos libros hablaban de vosotros. Del camino pasado; del incipiente presente; del prometedor destino.

 He aquí el comienzo de un nuevo pergamino, a las puertas de tan magno edificio: detrás el pasado; a la entrada el presente, y justo delante… en este folio blanco a punto de ser escrito… el futuro; vosotros…

 ¡Bienvenidos!                                                           

 
Daniel Villanueva
11/12/12

miércoles, 12 de diciembre de 2012

The Second Exploration. Capítulo V. Giros en la sombra

Cuando reina el silencio, todo objeto pretende emular un gran sonido. Así, impávidas en una indisoluble oscuridad, unas tazas de porcelana, junto a su tetera, danzaban refulgentes, cual hipnótico juego. No había más ruido que el silbido de éstas al perturbar el aire. Todas se precipitaban bajo el yugo de la incorregible gravedad; todas caían en pos de un futuro siniestro.
Mas todo eso nada importaba. Muy lejos parecía hallarse el realmente inmediato suelo. En aquellos instantes todo parecía vivir en paz, y las tazas, gráciles y caprichosas, disfrutaban de aquel momento sin pensar jamás en su final. Tan libres pretendieron sentirse; tanto fue su impulso y su fuerza… que casi lograron detener al mismísimo tiempo. Tiempo incorruptible; sin retorno… mas susceptible de convertir ciertos segundos en eternidad incierta.
Segundos después, o quizás después de varios minutos, mis párpados se abrieron, dando lugar a un mundo desconocido; un mundo el cual mi mente parecía rechazar, a juzgar por la inicial visión borrosa ¿Dónde me encontraba? Poco a poco, aquellos destellos luminosos que casi me cegaban, fueron cediendo su lugar a una habitación demasiado iluminada.
- ¿Se encuentra bien? – me preguntó una sombra, al parecer, muy cercana a la cama donde descansaba. Con cierto pudor al no identificar aquella voz y comprobar mi falta de decoro, traté de incorporarme lo más presto posible. Con vergüenza y espanto, aquel súbito intento, producto de la apariencia, más que de la supervivencia, sólo llegó a mostrarse tal cual era: un mero y estúpido intento. Apenas elevé la espalda unos centímetros del colchón, mi cuello comenzó a perder fuerza al son de un indescriptible mareo, que casi me hizo perder la conciencia.

- ¡Maldición! – exclamé, una vez aterricé en el colchón con cierta violencia - ¿Tiene un vaso de agua? – le rogué, con cierto tono de derrota y la voz muy ronca.
- Cuando se encuentre mejor lo verá en la mesilla que tiene a su derecha – contestó.
- Gracias – respondí - ¿No le importaría acercármelo a la mano, al menos? ¡Cuán débil me siento!
- Si lo prefiere, puedo ayudarle a beber – Sin demora, aquel hombre de joven apariencia se acercó presto a auxiliarme, colocando aquel vaso lleno a la altura de mis labios.
- Gracias de nuevo. Es usted muy amable – le dije – Parece también que recupero la vista, aparte del aliento. Mas dígame ¿Quién es usted? Mucho me temo que este caprichoso aturdimiento me impide reconocerle, y he de disculparme por ello.
- Creo que sería muy difícil que llegara a conocerme – me explicó, esta vez con un tono mucho más austero – Pertenezco a la gendarmería – aclaró – Inspector Ivanov.
- Mucho gusto – balbuceé, mientras sentía en mi espalda cierto escalofrío - ¿He de temer algo?
- No, de momento – dijo, dotando de más seriedad la conversación – Pero, como debo imaginarme usted debe estar formulándose muchas preguntas – asentí – Se encuentra en el hospital, señor. Ayer a la tarde, usted fue atacado en las proximidades del teatro donde se encontraba trabajando ¿Puede recordar algo? – Lamentablemente, tan siquiera había realizado el esfuerzo de recordar cual fue el último momento que había percibido.
Durante un considerable periodo de tiempo, parte de mi cerebro trató de ubicar las piezas desmenuzadas de semejante rompecabezas en fase de desmontaje. No obstante, las únicas imágenes que obtenía, no eran aquellas que realmente buscaba - ¿Señor? – preguntó el inspector nuevamente, ciertamente preocupado por mi estado de salud. Sólo había una imagen en mi mente; la misma que había observado justo antes de despertar; la misma que… - ¿Se encuentra bien? – Mi mirada seguramente podía vislumbrar mucho más allá del infinito, a juzgar por mi estado casi catatónico. Era todo cuanto podía entrever, navegando por las tenebrosas aguas de mi cerebro: aquellas gráciles tazas de café a unos centímetros del suelo, a punto de contemplar su propio final.

- ¡Un momento! – exclamé. El inspector lo único que hizo fue observar, aunque, probablemente en su interior, no dejaría de cavilar si sería conveniente avisar a enfermería, tras los claros síntomas de demencia que estaba padeciendo.
- ¿Qué sucede? – preguntó, tras esperar unos segundos.
- Usted no lo entendería – respondí, siendo plenamente consciente de ello. No había sido la primera vez que había contemplado aquella visión; sin duda, existía un origen – Necesito hablar con alguien.
- ¿Se refiere a una persona en concreto?
- Así es – afirmé.


Daniel Villanueva
17/11/12


lunes, 3 de diciembre de 2012

De Andenes y Barreras




 Siempre dicen del amor que no hay mayor barrera que la distancia; que un corazón puro no puede llegar a ser suficiente cuando físicamente, dos no pueden llegar a entrelazarse. Posiblemente, nunca podré rechazar afirmación semejante, pues grande es la montaña de retazos de cuerda, partidas por exceso de tensión.
 Sea como fuere, poco me importaba la validez de aquellas reflexiones, llegado cierto día. Un mediodía extinto, siendo preciso, tan típico y usual como cualquier otro... o quizás mienta, pues no siempre uno es consciente de ciertos detalles, para la mayoría desapercibidos.
 La luz del Sol traspasaba las ventanas del vagón donde me encontraba, con cierta apatía; clásica apatía, propia de un otoño casi entregado a los brazos del invierno. Rojiza; melancólica; serena; tranquila… todo era calma en el tren donde viajaba, al igual que los pálidos destellos de luz de la incipiente tarde. Cual natal cuna, el vagón nos mecía con su peculiar traqueteo, siendo pocos los pasajeros allí presentes. Nadie se encontraba agitado en aquellos momentos... y mientras, lo único que mi mente atendía, era una célebre melodía procedente de los auriculares que llevaba puestos.
 ¿Cuántas veces había ignorado el mundo exterior en situaciones igual a esa? Poco importaba; cuando el destino pretende enseñarnos una lección, nada nos hará ignorarla. Pues, por mucho que traté de mantener mi postura… aquella vez, fue completamente inútil.
 Jamás recordaré el compás ni el tema en concreto que en aquel instante sonaba. Sin advertirlo, el asiento que justo se hallaba a mi espalda, se encontraba ocupado. Probablemente todo habría ocurrido en el último apeadero donde el metro se había parado. Y que nadie levante sospecha sobre la veracidad del testimonio que hoy escribo: en aquel tramo, el tren no se hallaba bajo tierra, y bien se podía disfrutar de unas magnificas vistas de la ciudad y del campo, aún a salvo del gris ladrillo. Sin ser ducho en los grandes secretos del olfato, tan sólo una simple calada de aire me hizo detectar su presencia. No se trataba de un perfume, de la falta de higiene o de una pronunciada carrera; se trataba de ella. Allí, justo espalda contra espalda, alguien cuyo rostro ignoraba había atraído todos mis sentidos, sin saber quién era ¿Cómo era posible? Cuán caprichosa resultaba ser la química; aquella de la que todos hablan y sin embargo, muy pocos conocen cómo funciona realmente ésta ¡Ella! ¿Realmente podría estar pensando en lo mismo?
 La música, fiel amiga y protectora de las verdades no deseadas, poco pudo hacer frente a aquel desbarajuste ¿Podría hacer algo la vista? Temeroso, únicamente giré la cabeza con el fin de husmear el reflejo de la ventana, y que ésta me ofreciese la identidad de aquella mujer, que en efecto era. Sólo pude advertir el perfil de su nariz y sus largos cabellos ¿Habría intentado ella lo mismo? ¿Por qué no podía inmiscuirme en mi burbuja, como casi todos hacen en el metro? ¿Se trataba de mujeres? ¿Por qué no tenía el menor interés en aquellas dos, que se encontraban justo en frente, a izquierda y derecha? Estaba atrapado: atrapado por las redes de la química; atrapado por la curiosidad de saber quién aguardaba a una distancia menor de un palmo; quizás unas simples y escasas pulgadas.
 Pronto mis nervios se estremecieron al poder percibir sus cabellos entrelazándose con los míos ¿Por qué no darme la vuelta? ¿Por qué no responder a la llamada del destino o de la naturaleza? Quisiera o no, pronto me di cuenta, que si era esclavo de la química, más lo era de la vergüenza. Los minutos transcurrieron eternos, sin hallar tan siquiera una mínima respuesta. Jamás supe si ella llegó a pensar lo mismo; jamás pude ver su rostro, para que el eco de su memoria pudiese grabarse a fuego en mi cabeza… o tal vez sí. Bien pude comprender tras su marcha, en un andén como otro cualquiera, que no existe mayor barrera… que aquella impuesta por nuestra propia cabeza.

Daniel Villanueva
23/11/12 – 25/11/12

jueves, 8 de noviembre de 2012

Seed of life - (¿?) - The Real Comedy


June, but spring in my life
And receiving you with illusion,
Just like a star in my eyes,
You’ve arrived my angel.

Sights of a summer time,
Like in a strange abduction,
Shows me the fields and a line…
The seed of my existence.

I promise
Keep always in my mind this time;
I swear.
Compromise
To give you all my life; my cares…

Oh! My son is an angel
Made on heaven,
And (he) breathes sleeping with my dear love.
Oh! My babe is a glare of light given
Each day you think, there’s no sense to increase our hope.

Earthquake, here in my house,
And a smile behind the event;
Long nights just like an owl
Too much frequent.

Ears that hear all my sounds
He claims my presence.
But after sleep well I know
I’ll miss this time someday.

I promised
Sleep, but now I am with you again.
Compromise
To give you all my life; my cares…

Oh! My son is an angel
Made on heaven,
And (he) breathes sleeping with my dear love.
Oh! My babe is a glare of light given
Each day you think, there’s no sense to increase our hope.


- Grows the seed of Life everywhere
Despite of the wish of the Death.
- Day or night you’ll fight in this place
Your story begin today.
- Golden lines made of desires
In the book of your fate.

Daniel Villanueva para Absentia
8/11/12
(Dedicado a un gran amigo; a un gran teclista; a un gran padre)